Fin de Año en el Fin del Mundo: Ushuaia – II

DIA 6: Puerto Almanza y Estancia Harberton

02 de enero de 2020

Puerto Almanza

Es un pueblo de pescadores artesanales ubicado a 75 kms de la ciudad. El camino es de ripio pero en muy buen estado. Frente a Puerto Almanza, del otro lado del Canal de Beagle, se encuentra la localidad chilena de Puerto Williams, en isla Navarino.

Hay un destacamento de Prefectura, y unos cañones abandonados que apuntan a la orilla opuesta, montados en 1978 cuando argentinos y chilenos estuvimos al borde de la guerra por las islas Picton, Lennox y Nueva.

Este pequeño pueblo es ideal para ir a comer centolla, mariscos o róbalo súper frescos, ofrecidos en casas de familias o en pequeños restaurantes. Recomiendo hacer reserva previa, ya que siempre están llenos.

Nosotros finalmente logramos almorzar en Oveja Verde, donde nos atendieron excelente y comimos empanadas de centolla, sorrentinos y truchas. Todo bien casero.

Estancia Harberton

Salimos de Puerto Almanza hasta retomar la Ruta J y en la bifurcación hicimos unos 20 kilómetros para llegar a la Estancia Harberton. Es la estancia más antigua de Tierra del Fuego (de 1886). Está ubicada a orillas del canal de Beagle y se puede llegar navegando con excursiones.

Lo primero que hicimos fue la caminata guiada por sus instalaciones, carpintería y galpones de esquila. También se recorre un circuito botánico y el viejo cementerio, donde están enterrados miembros de la familia fundadora y peones de la estancia, todos yaganes. Luego visitamos la casa de té, donde además de repostería casera hay una muestra de elementos indígenas y fósiles.

Galpón de esquila

Por último entramos al Museo Acatushún de Aves y Mamíferos Australes, que está dentro de la estancia. Pertenece a una fundación, la atienden pasantes de todo el mundo y tiene una interesante muestra.

Hay que destinar el día completo para hacer estas dos visitas, no solo por la distancia sino para poder disfrutar con tranquilidad de todo lo que te ofrecen.

DIA 7: Ushuaia

03 de enero de 2020

Este era nuestro último día y decidimos usarlo para recorrer un poco más la ciudad.

A la mañana caminamos por la Av. Maipú hacia el lado contrario del primer día, bordeando el Canal de Beagle hasta el Club Náutico y Bahía Encerrada.

Queríamos ir hasta el cartel de Ushuaia, para sacarnos la típica foto. Por la fecha estaba decorado con un gorro navideño. Tuvimos que esperar un poco, porque siempre hay mucha gente que quiere llevarse esa imagen de recuerdo.

Casi frente al cartel está la Plaza Islas Malvinas, donde hay un cenotafio con una llama eterna y un mural que posee los nombres de los 649 argentinos caídos durante la guerra de las Malvinas de 1982. Es un lugar de homenaje, que invita a la reflexión. Ushuaia es la capital de Tierra del Fuego, de la Antártida e Islas del Atlántico Sur.

Cenotafio

Volvimos a la calle principal para el almuerzo. Entramos en Tante Sara, con 40 años de tradición en la ciudad. Muy recomendable. Me quedé con ganas de volver a la tarde, para disfrutar de la pastelería alemana… será la próxima.

Como Ushuaia es un área aduanera libre de impuestos esperábamos aprovechar para hacer algunas compras.

Primero fuimos al Paseo del Fuego Shopping Center, está un poco retirado del centro y tiene las marcas nacionales más conocidas. Después volvimos a la Av. San Martín, donde están los Duty Free y la mayoría de los locales comerciales.

Realmente no encontramos grandes descuentos. Lo que realmente valió la pena fue entrar a las marcas de ropa técnica, trekking y camperas, que sí tienen buenos precios.

Otra cosa que compramos para llevarnos fueron chocolates artesanales. Hay muchas casas para elegir, de muy buena calidad

Terminamos nuestro recorrido en otro lugar emblemático: el Almacén de Ramos Generales. Es un sitio histórico, fundado en 1913, que fue casa de abastecimiento, encuentro social y cultural de los primeros pobladores. Hoy es museo, panadería, bar y bistró. No dejen de probar los scones.

Merienda en el Almacén de Ramos Generales

DIA 8: Ruta Ushuaia, Tierra del Fuego – Puerto San Julián, Santa Cruz (932 kms)

04 de enero de 2020

Llegó el momento de despedirnos de Ushuaia. Este fue un primer viaje, de descubrimiento de sus atractivos más importantes.

Volvimos por la misma ruta, esta vez sin parar tanto, hasta llegar a Puerto San Julián, donde dormimos en el Hotel Costanera. Ya lo conocíamos y repetimos porque es un lugar muy cálido y muy bien atendido por sus dueños. Cuenta con un excelente restaurant, por lo que no es necesario salir para cenar.

DIA 9: Ruta Puerto San Julián, Santa Cruz – Comodoro Rivadavia, Chubut (428 kms)

05 de enero de 2020

Hicimos el último tramo para llegar finalmente a casa.

A mí no me gusta mucho repetir los destinos, porque hay tantos nuevos para conocer… sin embargo, a Ushuaia quiero volver. Me quedó pendiente hacer algunos trekking en el parque, ir hasta Laguna Esmeralda y subir al Glaciar Martial. Seguro que también es muy distinto en invierno, donde es posible disfrutar de los deportes de nieve.

Los invito ir por lo menos una vez en la vida.

Pages: 1 2

Leave A Comment